COMPRENSIÓN LECTORA, HÁBITOS DE LECTURA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN BACHILLERATO. Por Celia Marina
Esta mañana hemos asistido a la defensa oral del trabajo de Celia Marina, una investigación en la que ha indagado sobre la relación existente entre los hábitos de lectura y el rendimiento académico de los alumnos de bachillerato.
Celia ha comenzado su exposición citando a Confucio: «No importa lo ocupado que piensas que estás, debes encontrar tiempo para leer, o entregarte a una ignorancia autoelegida«, una reflexión que hemos querido compartir con todos vosotros.
Enhorabuena a Celia y nuestro agradecimiento a su tutora Mª José Fernández, profesora de francés, y al tribunal integrado por Olmar Arranz y Emilia Ruiz, profesoras de Lengua, e Irene Soria, profesora de Geografía e Historia.
RESUMEN
Este trabajo parte de la hipótesis de que los hábitos de lectura favorecen tanto el rendimiento académico como la comprensión lectora y a su vez la comprensión lectora favorece el rendimiento académico. Por lo tanto quiero demostrar si esta tendencia se da en Bachillerato, donde los alumnos deberían de tener un mínimo de comprensión lectora garantizado, puesto que han aprobado la ESO. Para ello, en un primer momento, se centra en estudios previos sobre la comprensión lectora, los hábitos de lectura y la relación de ambos con el rendimiento académico. En segundo lugar, a partir de un estudio de campo realizado con alumnos de bachillerato analiza el nivel de comprensión lectora, los hábitos de lectura, el rendimiento académico y la relación entre ellos.
Rocío Ramón, coordinadora de los Proyectos de Investigación