Tal y como os informamos, 22 alumnos de 4º ESO junto a las profesoras: María Bonilla, Marusela Guillén y Lily Escorcia, se aventuraban durante 6 días en la realización de la experiencia del Camino, junto a 20 alumnos de 1º de Bachillerato del IES Ciudad de Jaén, junto a sus profesores Davinia y Pablo Sanz.
El Camino de Santiago, también conocido como El Camino, es una ruta de peregrinación que se extiende por varios caminos en Europa, todos ellos llegan hasta la ciudad de Santiago de Compostela, en Galicia, España.
El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más antiguas y populares del mundo y atrae a cientos de miles de peregrinos cada año.
La ruta principal del Camino de Santiago comienza en los Pirineos franceses y se extiende por más de 800 km a través del norte de España, pasando por hermosas ciudades y paisajes. Los peregrinos suelen caminar, andar en bicicleta o a caballo, y cada uno tiene su propio motivo para realizar el viaje, ya sea religioso, espiritual o cultural.
La ruta principal del Camino de Santiago comienza en los Pirineos franceses y se extiende por más de 800 km a través del norte de España, pasando por hermosas ciudades y paisajes. Los peregrinos suelen caminar, andar en bicicleta o a caballo, y cada uno tiene su propio motivo para realizar el viaje, ya sea religioso, espiritual o cultural.
En nuestro caso recorrimos los últimos 100 kms del «Camino Francés», desde Samos hasta la Catedral de Santiago de Compostela, punto final del Camino, donde se encuentra la tumba del apóstol Santiago.
La participación en el Camino de Santiago, por primera vez, ha sido un logro significativo para todos sus participantes, por las siguientes razones:
- Desafío: El Camino de Santiago es una ruta larga y exigente que requiere un esfuerzo físico y mental significativo.
- Experiencia educativa: El Camino de Santiago nos ha ofrecido una oportunidad única para que todos estudiantes aprendan sobre la historia, la cultura y la geografía de la región, así como sobre valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y la solidaridad.
- Fomento de la comunidad: Participar en el Camino de Santiago nos ayudó a fomentar un sentido de comunidad y unión entre los estudiantes y los profesores.
- Promoción de la salud y el bienestar: caminar largas distancias, estar en contacto con la naturaleza y respirar aire fresco, ha sido una experiencia inolvidable.
En resumen, esta experiencia nos ayudó a fomentar la educación, la comunidad, la salud y el bienestar, así como el crecimiento personal y la motivación de los estudiantes y profesores participantes.
Una muestra de los grandes frutos de esta experiencia es el RAP autoría de nuestro alumno ARTURO y que os animamos a compartir.
Lily Escorcia, profe de religión.