Muchos han sido los destinos a los que hemos acudido: Madrid, Ávila, San Lorenzo…
Todos los alumnos y los profesores hemos despedido el trimestre llevando a cabo paseos culturales y deportivos por los diferentes entornos de nuestra comunidad y más allá de ella.
Ha sido una forma fantástica para desarrollar otros aprendizajes, un proyecto único y cuya valoración nos anima a repetirlo en años posteriores.
Os dejamos aquí algunos de los recorridos:
1º ESO – San Lorenzo del Escorial
Aquí el departamento de Educación Física nos ha preparado una yincana por “La casita del Príncipe” en la que los distintos equipos de alumnos de 1º de la ESO han buscado teselas de oro por todo el parque.
Luego de desayunar en la Lonja del Monasterio, nos tenían preparadas unas adivinanzas que nos obligaban a profes y alumnos a fijarnos bien, pero que muy bien en la estructura de esa mole granítica que tanto identifica nuestro entorno.
Al terminar con todas las adivinanzas propuestas, nos encaminamos a La Herrería, allí se hizo el recuento de las teselas de oro encontradas por los diferentes equipos y finalmente en La Herrería hemos jugado con los alumnos a los juegos más tradicionales: saltar a la comba, al fútbol, al voleibol a pintar con tizas, al pilla pilla.
Así construimos otras relaciones entre alumnos, profesores y compañeros que enriquecen nuestra práctica docente y nos sirven como puentes para seguir enseñando y aprendiendo.
Olmar Arranz y el Departamento de Educación Física.
2º ESO – Ávila
Los alumnos de 2º ESO se fueron a Ávila para disfrutar de un día magnífico viendo los edificios más característicos de una ciudad medieval: las murallas, la catedral, la plaza del Mercado Chico, los palacios nobiliarios,…
Departamento de Historia




3º ESO – El Escorial
En 3º de ESO la salida que realizamos fue al bosque de la Herrería y la Silla de Felipe II, en San Lorenzo de el Escorial.
Nuestros autobuses, después de un corto pero agradable trayecto (salvo por el gusto musical de alguno de nuestros alumnos que compartió sin ningún tipo de miramientos una de esas obras sonoras reguetoneras) nos descargó en el polvoriento aparcamiento anexo al campo de golf de la Herrería.
Atravesamos la carretera con las máximas precauciones y una lentitud que no pareció ser del agrado de un desdichado conductor que tuvo que esperar impaciente nuestro parsimonioso cruce. Comenzamos así nuestro lento ascenso hacia la silla labrada en la roca desde la que, dice la leyenda, el emperador gustaba de observar los avances de la famosa obra de su monasterio.
No tardaron en oírse las tradicionales quejas y quejidos por parte de los alumnos ante la realmente corta y poco dificultosa caminata que estábamos llevando a cabo. Al poco, llegamos a la susodicha silla, donde pudimos descansar y reponer fuerzas con gran cantidad y variedad de alimentos.
El descenso se realizó atravesando el bosque de encinas, robles y fresnos, árboles de los que se podía observar todo tipo de fauna que huía despavorida ante el escandaloso y vocinglero avance de la masa humana adolescente. Un corto descanso en el merendero de la parte inferior del bosque, que tampoco fue desaprovechado por los alumnos para compartir la ingente cantidad de viandas que todavía guardaban, y otro pequeño paseo por la dehesa al pie del Monasterio fueron el colofón de esta agradable actividad.
Jaime Mora, profe de Biología.


4º ESO – Madrid
Los alumnos de 4º junto a sus profesores de Lengua, prepararon rutas literarias por Madrid. En el caso de 4º B, por ejemplo, buscaron a mujeres escritoras. Desde el busto de la sufragista Clara Campoamor en la plaza de los Guardias de Corps, en Malasaña hasta el Retiro, fuimos visitando las casas de Rosa Chacel, Luisa Carnés, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán o Elena Fortún.
1º Bach – Madrid
Los alumnos de 1º Bach han tenido que resolver una yincana muy divertida en inglés por el centro de Madrid.
¡Lo han pasado genial!
Departamento de inglés.


