El trabajo de Candela, ¿CUÁNTO APRENDO EN UNA HORA? nos ha hecho reflexionar sobre el uso de las metodologías de la enseñanza y la relación que existe entre ellas y la percepción del tiempo por parte de los alumnos y, por extensión, en la cantidad de contenidos asimilados. Pero donde ha estado más brillante ha sido tratarlo desde un punto de vista fisiológico, dotando a su trabajo de un aspecto de originalidad nunca visto antes.
Candela ha defendido con soltura e ingenio su investigación ante el tribunal formado por Gema Ballestero (profesora de Matemáticas), Eva Calvo (profesora de Lengua y Literatura) y Manuel Sánchez (profesor de Educación Física).
Nuestras felicitaciones a Candela y a los miembros del tribunal.
Os dejamos el resumen de su trabajo y, si queréis profundizar más en este tema, podéis consultarlo en la biblioteca.
Chema Martín, tutor de este proyecto.
RESUMEN
En el trabajo de investigación, en primer lugar, expondremos a través de varias teorías y marcos científicos, cómo se explica la percepción del tiempo a través de la existencia de un reloj interno formado por distintos elementos de nuestro cerebro. Procuraremos demostrar la relación existente entre las diferentes metodologías de enseñanza y su efectividad en el aprendizaje, para ello, comparemos una metodología tradicional frente a otra más innovadora. En segundo lugar, nos centraremos en alumnos diagnosticados con trastorno de atención e hiperactividad (TDAH) y constatar cómo el uso de las
metodologías innovadoras pueden beneficiar a estos alumnos, en su aprendizaje.



Debe estar conectado para enviar un comentario.