El proyecto llevado a cabo por Ángela y titulado: «La desinformación sobre la salud mental en los adolescentes» es fruto de un trabajo muy personal, en el que, no solo se ofrece una estructura formal propia de este tipo de trabajos, sino que además ofrece información muy válida sobre diferentes aspectos que afectan negativamente la visión actual de la salud mental entre los adolescentes. Una temática que despertó muchas inquietudes entre sus compañeros y que al finalizar la exposición permitió un debate enriquecedor.
La propia Ángela presenta de la siguiente forma el contenido de su trabajo:
«En este trabajo se expone la hipótesis de que se sufre una gran desinformación sobre la salud mental entre los adolescentes en la sociedad actual. Dicha hipótesis se reafirma con varios puntos y se dan las razones por las que esto ocurre y cómo nos afecta negativamente, no solo a los adolescentes implicados, si no a todos como sociedad. A lo largo del trabajo también se intenta informar de conocimientos sobre los trastornos más comunes entre adolescentes, señalando las características generales, las diferencias entre enfermedad mental y trastornos y desmentir los principales prejuicios y mitos sobre estos. En cuanto al trabajo de campo, realicé una encuesta a los alumnos del centro para demostrar que existe una gran desinformación e infravaloración de la salud mental. Al final en las conclusiones explico más extensamente como hay que normalizar la salud mental y cómo de importante es para nuestras generaciones y futuras».
Esperamos que esta experiencia educativa sea inspiradora para el alumnado del próximo curso y que el número de proyectos de investigación suba cuantitativamente y cualitativamente.
Liliany Escorcia, tutora de este proyecto.





Debe estar conectado para enviar un comentario.